Realidad o Necesidad?
Podríamos decir que ambas respuestas son las adecuadas para percibir el aumento, no solo en nuestro país, sinó a nivel mundial, primero de las prácticas AFAN (Actividades Físicas de Aventura en la Naturaleza) y también de los entrenamientos que desarrollan todo tipo de personas, al aire libre, ya sea de forma voluntaria o bajo la supervisión de un profesional.
La práctica físico-deportiva al aire libre, ensalza por otro lado unos valores durante el desarrollo de las mismas, que van más allá de actividad física instrumental para conseguir algún objetivo determinado, a nivel de acondicionamiento físico. Estas prácticas al aire libre, buscan una serie de valores intrínsecos y propios del medio natural, el propio sol, el aire puro, el silencio, y un sinfín de percepciones y sensaciones que el cuerpo experimenta en un entorno de distrés (sin estrés) y tranquilidad. Sintiendo una visión más holística o global de pertenecer al medio natural que nos rodea, y también sensibilidad para protegerlo y cuidarlo. Es una concepción más espiritual de las prácticas físicas que se llevan desarrollando al aire libre, desde hace miles de años, especialmente en Oriente, Chi kung, Tai Chí, Meditación, o las propias artes marciales, para poner un ejemplo de praxis.
La posibilidad de trabajo al aire libre es muy variada, como infinito es el aire libre y infinita es la capacidad de crear y desarrollar ejercicios de muy diversa índole para ejercitar funcionalmente todo el cuerpo, y además para aprovechar cualquier elemento al aire libre para desarrollar trabajo de capacidades condicionales (Fuerza, velocidad, flexibilidad o resistencia), o de capacidades coordinativas.
Así pues, desde mi BLOG os animo a todos para sacarle el máximo beneficio a vuestra práctica de actividad física al aire libre, y para comulgar con los valores que nos ofrece la propia naturaleza.
Lo has explicado genial ya que ante todo es entrenar tanto la cabeza como la mente para desconectar y conseguir la mejor colaboración posible, en eso consiste el coaching de equipos. Muy bien explicado Vicenç
ResponderEliminar